lunes, 8 de agosto de 2011

Soy indígena porque me gusta y me da la gana

Me llegó a mi correo una buena referencia sobre este artículo de María Galindo, no es santo de mi devoción pero este artículo está bien, me parece que expresa el sentimiento de gran parte de la población urbana.

Extraído de diario Página 7 el 19/07/2011
Desde la acera de enfrente
María Galindo

jueves, 2 de junio de 2011

Ultimas noticias sobre las ONG's

Este servidor fue hasta hace algunos meses el responsable operativo del proyecto que el SCC financia para la Comunidad Ayorea Degüi, en el Barrio Bolivar en la ciudad de Santa Cruz, y que ejecuta Hábitat para la Humanidad Bolivia, a raíz de este proyecto y de mi participación en él, hice reiteradamente observaciones al mismo, las cuales no fueron consideradas y por esa razón solicité mi desvinculación porque no está bien trabajar en un proyecto en el cuál no se cree, luego de algún tiempo y algunas reuniones al fin designaron a otra persona para trabajar en Degüi y yo continué con mis tareas referentes a mi cargo. Hace unas semanas, de forma sorpresiva y sin previo aviso me entregan mi carta de despido, donde me indican que el mismo día debía entregar todo lo que estaba a mi cargo. Entiendo que nada de esto es de su incumbencia, salvo por un detalle que hasta ahora no entiendo, la carta indicaba que mi despido era a causa de mi actitud con el proyecto Degüi, incluso en conversación vía Skype con la Lic. Celinda Melgarejo, me acusó de poner en riesgo el financiamiento que obtenía HPHB del SCC, es esta acusación la que me motiva a escribirle esta carta, pues en mi condición de profesional íntegro quiero asegurarme que no queden malas interpretaciones flotando acerca de mi conducta.

Mis observaciones hacia el proyecto Degüi (yo le llamo Degüi 2, porque estuve a cargo del Degüi 1 y nunca pude memorizarme el nombre de este segundo proyecto para la comunidad ayorea) son observaciones fuertes, y las hice desde el principio, desde cuando vinieron las ex-compañeras Alejandra y Scarlem a hacer un diagnóstico relámpago de dos medios días, la realidad de esta comunidad es demasiado compleja como para conocerla en dos mañanas, cuando leí el proyecto (me lo hizo conocer Jancarla después de mi designación como Responsable Operativo) quedé espantado por la abundancia de talleres y capacitaciones y viajes de la gerente en avión y con hospedaje en hotel céntrico.

Lo dije y lo sigo manteniendo: el proyecto Degüi 2 es irresponsable, supone un gran riesgo para las instituciones que trabajan en él porque no se está incidiendo en los verdaderos problemas que la comunidad tiene, no se puede hablar de cooperativismo a una comunidad que tiene niñas de 12 años ejerciendo el trabajo sexual, no se puede hablar de construirles casas a familias que tienen niños en desnutrición, que tienen hijos drogadictos, que tienen madres embarazadas oliendo clefa, y los ancianos caminan por las calles pidiendo limosnas, no se puede porque no es ético, es valerse de la miseria de esta comunidad para justificar un trabajo, eso no está bien, no es estratégico para ninguna institución y no es ético para ningún profesional trabajar así, en esas condiciones, haciendo talleres hablando de cosas que los participantes no entienden, la gente iba a los talleres sólo por el almuerzo que Jancarla compraba (almuerzo ejecutivo, Hamburguesas alguna vez), era gente con hambre que no tenía qué comer la que iba a los talleres, no era gente que quería conocer cómo se practica el coopertivismo en una lejana comunidad de Cochabamba. En numerosas oportunidades expresé mi preocupación por el desgaste de la imagen institucional que Hábitat sufriría en un proyecto así, además, tenemos una enorme responsabilidad para con la gente que nos confía sus fondos.

Lo más molesto del proyecto y lo que más critiqué fue la forma cómo se decidían los recursos, se construyó un baño privado para una señora que amenazó con no dejarnos trabajar en los otros baños comunitarios si no le dábamos ese privilegio, hay que ver cómo quedaron esos baños, inconclusos y mal hechos debido al mal cálculo presupuestario, se contrató gente de la comunidad y se les pagó poquísimo, se dejaron endurar diez bolsas de cemento que se compraron a un precio elevadísimo (700 bs en total) pero no me dejaron ayudar con una bolsa de cemento a una familia que quería hacerse un baño. Echar a perder 10 bolsas de cemento en una comunidad donde hay niños pasando hambre me parece obsceno, peor aún si la gerente que hace los cálculos para las compras es arquitecta, peor aún si para venir a gerenciar su proyecto gasta mas de 2000 bs en pasaje de avión, hotel y estadía.

Alguna vez me preguntaron qué proponía yo para mejorar el proyecto, yo respondí que debía cambiarse de gerente a alguien que viviera en Santa Cruz o que la Gerente se traslade a vivir en Santa Cruz, como respuesta recibí sonrisas irónicas pero si comparamos lo planificado con lo ejecutado veremos que no era tan desmedida mi propuesta, los mejores aciertos de este proyecto el año pasado fueron la realización del Foro Indígenas en la Ciudad, la publicación de anuncios en un periódico local y la ejecución de un taller de capacitación en jardinería, pero ninguna de estas actividades figuran en la planificación inicial, los mejores aciertos del proyectos fueron improvisaciones que surgieron en el camino.

¿cómo podremos luego pedir recursos para aliviar la pobreza si cuando vamos a Degüi y caminamos entre prostitución, drogadicción, desnutrición y delincuencia miramos para otro lado?, ¿acaso eso no es ir contra los principios éticos que toda ONG debe mantener? ¿acaso no es eso malgastar el dinero que conseguimos en nombre de los pobres? ¿no es eso aprovecharse de la pobreza? Ojalá que no, ojalá no estén los principios en riesgo y ojalá que esto se trate solamente de falta de visión que con un examen más minucioso se pueda corregir.

Por todo lo expuesto es que opiné de manera desfavorable sobre el proyecto Degüi 2, por todo lo expuesto fui retirado de HPHB luego de 5 años de entrega a esta institución, me pareció injusto mi retiro pero me hubiera parecido más injusto aún si hubiera dejado lugar a calumnias en mi contra, por eso le escribo esta carta y espero que usted sí entienda el sentido de la misma, porque en Hábitat cuando dije lo que digo aquí me acusaron de conflictivo y me despidieron.

lunes, 28 de febrero de 2011

Les comparto las presentaciones que se expusieron en el foro Indígenas en la Ciudad:

La siguiente es la presentación de la comunidad ayorea Degüi, el responsable de la exposición fue Hernan Dosapei.

Caso ayoreo
esta es la presentación del Municipio de Santa Cruz de la Sierra,
La ciudad para todos

La que sigue es la presentación del CEDURE, a cargo de Ana Laura Rojas,
Planificación urbana e indígenas urbanos cedure

Unir Bolivia también participó con la siguiente presentación:
Santa cruz de la sierra, ciudad intercultural

Finalmente, pero al principio en el programa, la introducción que hizo Irene Roca.

miércoles, 2 de febrero de 2011

UN FORO MEMORABLE

El Foro “Ser Indígena en la Ciudad”, Pueblos indígenas de tierras bajas en Santa Cruz de la Sierra, se desarrollo el miércoles 26 de enero en el Centro Cultural Santa Cruz, en un enorme salón que quedó pequeño para tanta cantidad de participantes, en medio de una invalorable exposición de pinturas de la Casa de la Moneda de Potosí, rodeado de lienzos representativos de la historia del país en el que ellos no figuran, el foro logró sobrepasar las expectativas de los participantes y de los propios organizadores.

Con una asistencia de alrededor de 200 personas, entre funcionarios de ONG’s, autoridades, académicos, antropólogos, investigadores sociales, estudiantes, dirigentes, periodistas y ciudadanos de a pié, indígenas y no indígenas, respaldaron la certeza con la que se emprendió este evento: Existen, están entre nosotros aunque no los veamos, los indígenas de tierras bajas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra son una realidad para nada novedosa.

Con veinte minutos de retraso inició el foro a las 8:50 a.m. con palabras de bienvenida de quien es el referente de experiencia en trabajo con pueblos indígenas de tierras bajas, don Jorge Riester, Director de la ONG APCOB (Apoyo para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano), institución con la que ha emprendido valiosos procesos de desarrollo, organización y participación en Santa Cruz, ahí estaba don Jorge, haciendo una premonición de lo que se vendría en esa jornada intensa, enriquecedora y llena de encuentros.

Irene Roca inició las ponencias haciendo un resumen del panorama local, nacional y mundial de la temática indígena urbana, fueron cuatro preguntas las que delinearon su ponencia y flotaron en el foro durante todo el evento:1. ¿los indígenas urbanos siguen siendo indígenas?; 2. ¿por qué hablar de indígenas en las ciudades y/o espacios urbanos?; 3. ¿cómo se está trabajando el reconocimiento de la presencia indígena en las ciudades?; 4. ¿cuál es la situación de los pueblos indígenas de tierras bajas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra?

Hernan Dosapei continuó a Irene Roca, describiendo el transcurrir del pueblo ayoreo en la Ciudad, asentó en la ARAD (Asociación de Residentes Ayoreos Degüi), y describió los logros más relevantes de esta comunidad, como son la salud, la educación y la vivienda, también narró el dificultosos camino que hasta hoy andan en búsqueda de su concesión de terreno por parte de la alcaldía, describió las fortalezas y debilidades de un pueblo perseverante y aventurero. Isabel Combes hizo lo propio con Zonacruz, la Capitanía de Santa Cruz, sin ayuda de una proyección de power point disertó con precisión el proceso de formación de esta capitanía y el empoderamiento que sus integrantes han alcanzado, resaltando el hecho de la conservación y práctica de la cultura de origen.

Hábitat para la Humanidad Bolivia habló sobre el Derecho a la Ciudad de los Pueblos Indígenas, apoyada en el documento de la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad argumentó el derecho que tienen los pueblos indígenas en gozar de la ciudad en sus diferentes dimensiones, luego el CEDURE presentó una ponencia resumiendo el trabajo de planificación urbana que esta fundación ha realizado en estos últimos años y que habla de una ciudad inclusiva, diversa, participativa, tolerante e igualitaria.

El Gobierno Municipal presentó sus políticas públicas destinadas a atender a este sector, habló de una serie de iniciativas financiadas o apoyadas por el municipio, principalmente en el área de salud, educación y servicios básicos, sin embargo hay un reconocimiento implícito de que hay mucho camino por recorrer antes de afirmar que la población indígena que vive en la ciudad está siendo atendida.

Finalmente la presentación de la Fundación UNIR Bolivia se encontró con un público agotado pero aún deseoso de enriquecerse con el aporte de esta ponencia, que hizo algunas precisiones teóricas y enfatizó en el carácter intercultural de la sociedad boliviana, su dinámica de interacción que cada día nos expone ante culturas y símbolos ajenos, extraños para lo nuestro pero que se van asimilando en la medida en que la interculturalidad avanza, y este proceso de interculturalidad debe avanzar en sus tres dimensiones: social, político, económico y tecnológico.

Lo más rescatable de la jornada de la mañana fue el canto ayoreo de Luisa Picaneray (su nombre ayoreo es JoseDate), una mujer anciana ayorea que vive en el Barrio Bolivar narró, con su canto y en su idioma, la historia de esta comunidad desde su llegada a la ciudad, por allá por la década del 70, un canto que suspendió al público en un silencio tenso y místico, parecía un reproche que concluyó con un gesto de agradecimiento, al terminar, luego de recibir una ovación del público, la anciana se dirige hacia don Jorge Riester y le cuelga en el cuello un collar ayoreo, esos que ella hace con sus manos y que vende ambulando por las calles de la ciudad.

Pos meridium...

Por la tarde se inició el trabajo con la instalación de las mesas temáticas, fueron tres las cuestiones en las que debatió cada mesa:

  1. ¿Cuál es nuestra situación actual en el área de análisis? ¿Qué acciones concretas estamos realizando?
  2. ¿Qué acciones debemos hacer a corto y mediano plazo para mejorar nuestra situación en el área de análisis?
  3. ¿Quiénes son las instancias responsables de lleva a cabo estas acciones?

Tres preguntas, tres mesas...

Las mesas instaladas fueron las siguientes:
MESA 1: Desarrollo Humano y Hábitat
MESA2: Desarrollo Económico e Identidad
MESA 3: Participación Política e Interculturalidad

Las conclusiones y los aportes más sobresalientes de cada mesa están en proceso de sistematización, se prevee que hasta la primera semana de febrero se publiquen estos documentos, también se tiene prevista la publicación de una memoria de este foro para difundir el trabajo realizado, los aportes logrados y consolidar el avance que este evento constituyó en el desarrollo e incorporación de los Pueblos Indígenas de Tierras Bajas en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.